Afortunadamente hace años que la cocina murciana dejo de ser una de las hermanas pobres dentro de la gastronomía española para convertirse en “la bella desconocida” (palabras de Néstor Luján)
La gastronomía murciana ofrece una gran variedad de platos, conformados por la influencia de la cocina manchega, la cocina Ándalus, el paso de los romanos, la llegada de las especias y condimentos, su privilegiada geografía y clima (costa, interior, vega del río…).
De las fértiles vegas podemos disfrutar las excelentes hortalizas de la huerta: tomates, berenjena, calabacín, alcachofa, ajete, calabaza, ñoras, arroz… y las frutas: ciruelas, albaricoques, melocotón, granadas y por supuesto todos los cítricos.
De la costa nos llegan sus deliciosos pescados autóctonos del Mediterráneo y del Mar Menor como el mujól, y su hueva, salmonetes, langostinos, dorada, moluscos y pescado de roca…
En el interior, fuera de las fértiles vegas, podemos encontrar: trigo, olivo y vid es decir pan, aceite y vino los tres pilares de “la dieta mediterránea” y carnes de cerdo, cordero, caza y gran variedad en embutidos (morcón, longanizas, morcillas…)
Los fenicios introdujeron el cultivo del garbanzo muy presente en los platos murcianos (potajes, pucheros, tortas..)
El arroz, los quesos, el pimentón y los vinos son productos con Denominación de Origen.
¿Qué platos podemos descubrir en la Comunidad de Murcia?
Diferentes platos de verduras
Arroz con conejo y caracoles
Arroz de la huerta
Cocido con pelotas
Gazpacho
Boronía (especie de pisto sin tomate)
Mojete murciano
Ajopringue
Conejo a la huertana
Perdices escabechadas
Pastel de cierva. ¡Me gusta mucho!
Pastel de carne murciano
Codero al horno
Sopa marinera…
Deliciosos postres:
Melocotones rellenos
Buñuelos de albaricoque
Paparajotes (me encanta el nombre)
Tocino de cielo
Arrope y por supuesto el Pan de Calatrava.
Y buenos vinos de campo de Cartagena, Jumilla, Yecla