El bacalao ocupa un lugar preferente en la gastronomía de cualquier rincón de España.
En todas nuestras comunidades autónomas podremos descubrir exquisitos platos con este ingrediente.
Desde el siglo XVI ha sido una fuente de proteínas muy importante, de fácil conservación (al estar salado) y antiguamente muy económico. Junto con la carne de cerdo eran la base de la alimentación de un porcentaje elevado de campesinos. Y para muchos la única posibilidad de tomar pescado si vivían en zonas del interior
Además el consumo del bacalao alcanzó gran importancia al estar muy ligado a las tradiciones religiosas, que marcaban hábitos alimenticios.
En el periodo de cuaresma, regia una gran austeridad en la mesa (periodos de ayuno, no consumo de carnes) y esto dio lugar a una gastronomía típica de esta época del año:
Potajes y guisos con legumbres. Siendo el rey el potaje de vigilia
Sopas de ajo y huevo
Guisos de patatas sin carne
Y por supuesto Bacalao…de mil maneras:
Croquetas, potaje, al pil pil, a la vizcaína, rebozado, al horno, en revuelto, con tomate, con pisto, la deliciosa brandada de bacalao…
En el tiempo de cuaresma los postres también ocupan un lugar preferente:
Las insustituibles Torrijas
Los pestiños
Los buñuelos
Monas de pascua….
Aunque nos “pirran” estos deliciosos postres volvemos a nuestro bacalao y os traigo unas recetas, como siempre, fáciles.
Os dejo esta deliciosa receta:
Bacalao en salsa
Esta es una receta que la preparé un día que tenía mucha prisa y quedó buenísima.
Es de una gran sencillez pero muy sabrosa
Ingredientes:
4 lomos de bacalao
1 cebolla
½ pimiento rojo
Vino de cocinar
½ cucharadita de Maicena, sal y pimienta.
Preparación:
El proceso de desalar como hemos visto anteriormente.
En una cazuela (perfecto si es de barro), ponemos 3 cucharadas de aceite y pochamos la cebolla, cortada en juliana muy fina.
Pasados 2 minutos añadimos el pimiento cortado en tiras.
Mezclamos bien y dejamos 3/4 minutos. ponemos el bacalao y dejamos hacer 1 minuto por cada lado.
Añadimos el vino de cocinar 100 ml. Damos un hervor a fuego fuerte, bajamos la intensidad y dejamos 5 minutos.
En este punto añadimos la harina disuelta en un poco de agua, espolvoreamos perejil y en 5 minutos más estará lista.
Si queréis ver más recetas de bacalao http://www.lasrecetasdemargarita.com/858/
Y por supuesto, el bacalao se puede encontrar, en esta época, en Morán, dentro de los complementos que nos ofrecen para facilitarnos la compra.