Los diferentes tipos de hongos o setas que podemos encontrar a lo largo de nuestros bosques y campos es muy extensa y variada. Existiendo variedades que solo se pueden localizar en zonas muy determinadas.
Os dejo una pequeña descripción de las setas más frecuentes y sencillas de identificar, y os recuerdo que NUNCA “experimentéis” con setas que no conocéis o no tenéis la total seguridad de su identificación:
PARASOL
Macrolepiota procera.
Es abundante en bosques frondosos y de coníferas. De sabor excelente usualmente desechando el pie. A algunas personas, en crudo les puede provocar trastornos digestivos.
NÍSCALO
Lactarius deliciosus
Se da en bosques de coníferas y en bosques mixtos. Usualmente la encontramos debajo de los pinos. Un manjar al horno, a la parrilla o frito.
COLMENILLA
Morcella esculenta.
Las colmenillas pertenecen al género Morchella y tienen una forma inconfundible, alveolada como una esponja hueca. Su carne es blanca, con un delicioso sabor y un aroma muy agradable.
REBOZUELO
Cantharellus cibarius
Seta con forma de trompeta y bordes ondulados. Es un excelente plato que también puede conservarse desecado. Su olor recuerda al albaricoque.
Se da en la mayoría de los bosques, siendo difícil de confundir por sus características.
A menudo se presentan en los denominados “corros de brujas”.
SETA DE SAN JORGE
Tricoloma georgii.
Es una seta de carne recia, de olor agradable y que recuerda a la harina fresca. Para muchos gastrónomos, es la seta más deliciosa.
Crece en prados, en bosques, bien como ejemplares solitarios o bien agrupados en círculos o “corros de brujas”.
CHAMPIÑÓN
Agaricus bisporus.
La seta más conocida y universal. Su carne es blanca, consistente, y toma al contacto con el aire un matiz amarillento. Excelente en numerosas preparaciones culinarias.
Se encuentra fácilmente en zonas de mediana altura, en bosques de robles, encinas y brezos, en los prados y parajes húmedos.
SETA DE CHOPO
Un magnífico ejemplo de seta comestible. Se encuentra creciendo sobre los troncos de los árboles, típicamente en chopos muertos o viejos. Es muy frecuente y puede cultivarse con bastante facilidad cortando trozos de chopo que se regarán frecuentemente.
BOLETO
Boletus edulis.
Deliciosa seta muy frecuente en los bosques de las sierras madrileñas. Su carne es blanco-rojiza, compacta, tierna, de sabor y olor agradable. A menudo suele cortarse en láminas para desecarse y conservarse.
Fácil de localizar en bosques y montañas de media altura.
SETA DE CARDO
Pleurotus eryngii.
Se la encuentra en bosques de coníferas, en caminos sin vegetación y también entre el musgo y la hierba. Se trata de una de las setas más sabrosas y apropiadas para todo tipo de platos. Posee una carne blanca, ligeramente rosada, y un olor dulce como de avellana.