¡Hola a tod@s! ¿Qué tal la semana?
¿Os habéis dado cuenta que, cuando vemos recetas de cocina, hay una gran variedad de formas de expresar las cantidades que utilizamos?
Cucharada, cucharita, vaso, copa… y cuando empezamos a preparar la receta surgen las dudas.
Os dejo una pequeña información por si os puede servir de ayuda.
¿A que equivale cuando leemos?…
Una cucharada = una cucharada sopera
Una cucharadita = una cucharada de postre.
Una cucharadita pequeña = una cucharadita de café ó moka.
Un vaso = un vaso de agua
Un vasito = un vaso de vino.
Y cuando nos hablan de ml:
1 taza café con leche: 225 ml
1 taza de té: 200 ml
1 taza de café: 100 ml
1 vaso de agua: 250 ml
1 copa de vino: 150 ml
1 copita: 50 ml
1 cucharada: 15 ml
1 cucharadita: 5 ml
Esta semana entre otras recetas he preparado una ensalada con una serie de productos que puedo comprar en Grupo Morán. Son “complementos” perfectos a la hora de hacer la compra: Anchoas, aceitunas, legumbres, salsas, aceite, sal.
Ya sabéis que no renuncio a las legumbres en ninguna época del año. Y si la semana pasada preparé Cocido Madrileño, esta me he inclinado por una idea muy fresquita utilizando los “complementos” que os he comentado…
Ensalada de judías blancas, anchoas y aceitunas negras
Vamos a necesitar:
1 bote de judías blancas
10 filetes de anchoas
1 pimiento verde
1 tomate grande y rojo
1 cebolla morada
50 gr aceitunas negras
Vinagreta: 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharadita de mostaza suave, zumo de ½ limón.
Preparación:
Enjuagamos las judías al grifo y las dejamos escurrir. Mientras…
Picamos la cebolla, el pimiento y el tomate en cuadraditos pequeños. Las aceitunas en 3 rodajas cada una. Las anchoas en trocitos.
Mezclamos bien todos los ingredientes incluidas las judías que ya estarán bien escurridas.
En esta ocasión para hacer una presentación más cuidada he rellenado unos vasos, presionando bien para que tomen la forma y los he dejado reposar en la nevera 1 hora.
Esta ensalada la podéis preparar horas antes y aliñarla en el momento de servir.
Mezclamos, batiendo bien, el aceite, la mostaza, el zumo de limón y sal.
Desmoldamos, aliñamos y servimos.
He utilizado, un vaso redondo, pero podeis utilizar vasos cuadrados, copas de helado, moldes de flan….
Como estoy en fase de innovar, el sábado compré un solomillo de Ibérico y decidí probar una salsa nueva. En lugar de utilizar Oporto o Pedro Ximenez (más dulces) me arriesgué con un fino (Montilla-Moriles).
El resultado nos sorprendió y encantó.
Os lo cuento mañana en “Paso a Paso”.
¡No os olvidéis!
Hasta mañana y…¡Feliz Semana!